La alimentación saludable, local y sostenible es la que cuida tanto de tu bienestar como del entorno que te rodea. Este tipo de alimentación no es una moda pasajera, sino un cambio profundo en la forma de entender lo que pones en la mesa. La apuesta por los productos frescos, cercanos y de temporada harán que disfrutes de más sabor y, al mismo tiempo, apoyes a los productores locales y al medioambiente.
Productos frescos, de temporada y proximidad
Los alimentos frescos, de temporada y cultivados cerca de tu casa son los protagonistas de esta nueva forma de consumir. De hecho, son toda una garantía de sabor, nutrientes y precio justo.
Alianzas con productores locales para ofrecer calidad y frescura
Los agricultores, ganaderos y pescadores de la zona garantizan que lo que llega al supermercado mantiene siempre toda su calidad. Estas alianzas benefician al cliente, pero también generan riqueza en la propia comunidad. De esta forma, la alimentación saludable, local y sostenible se convierte en el motor que impulsa a la región.
Amplio surtido con más de 10 000 referencias, destacando lo local
La variedad es otro factor clave. Los consumidores actuales quieren tener varias opciones a su alcance, desde lo más tradicional hasta nuevas propuestas que encajen en distintos estilos de vida. En nuestros supermercados Gadis, por ejemplo, ofrecemos más de 10 000 referencias, con un fuerte protagonismo en los productos locales. Somos, sin duda, la mejor opción para que puedas llenar tu despensa con todo lo que necesitas con cercanía y la máxima confianza.

Promoción de hábitos saludables y educación alimentaria
La alimentación no solo se basa en lo que comes, sino de cómo aprender a hacerlo. Por esta razón, promover hábitos saludables es un pilar fundamental para el futuro.
Campañas y talleres dirigidos a familias y niños para fomentar una dieta equilibrada
La educación desde pequeños en la importancia de una buena alimentación es la mejor inversión. Las campañas informativas, las actividades en los colegios y los talleres prácticos ayudan a que los niños comprendan la importancia de comer frutas, verduras y alimentos frescos cada día.
Pero, al mismo tiempo, les brindan a las familias herramientas sencillas para mantener en casa una alimentación saludable, local y sostenible sin problemas.
Sostenibilidad en toda la cadena de valor
Por otro lado, no se trata solo de lo que llega a tu mesa, sino de todo lo que ocurre antes. La sostenibilidad empieza desde el origen y se mantiene hasta que el producto llega al consumidor.
Logística eficiente, reducción de plásticos y embalajes ecológicos
La optimización del transporte, la reducción de las emisiones y la apuesta por embalajes reciclables o reutilizables son pasos necesarios para cuidar del planeta. Cada vez se sustituyen más los plásticos de un solo uso por alternativas biodegradables o reutilizables para aplicar la sostenibilidad incluso hasta en lo más cotidiano. Todo esto refuerza el compromiso por una alimentación más saludable, local y sostenible.
Política corporativa de transparencia y apoyo a economía local
La confianza del cliente también se gana con la transparencia. Es muy importante saber de dónde viene lo que comes, cómo se produce y bajo qué condiciones. Trabajar con proveedores locales es una forma de garantizar que cada euro invertido genera empleo y riqueza en la comunidad.

Alimentación accesible y responsable
El futuro de la alimentación pasa por hacerla accesible para todos, sin que la calidad esté reñida ni con el precio ni con el respeto al entorno.
Enfoque en calidad, sostenibilidad y economía local como pilares del bienestar
La clave de todo esto se halla en mantener siempre un perfecto equilibrio. Debemos ofrecer alimentos sabrosos y nutritivos, apoyar a los productores cercanos y cuidar del medio ambiente. Esta es, en definitiva, la fórmula que permite que la alimentación saludable, local y sostenible deje de ser una opción minoritaria para convertirse en el camino natural hacia una vida mejor.

